Compensación de energía reactiva
Cualquier máquina eléctrica que utilice corriente alterna (motores, transformadores, …) implica dos formas de energía: energía activa y energía reactiva.
La energía activa (kWh) se transforma completamente en energía y calor.
La potencia reactiva (kVAR) se utiliza principalmente para alimentar los circuitos magnéticos de las máquinas eléctricas.
El flujo de energía reactiva tiene importantes impactos técnicos y económicos. De hecho, para una potencia activa activa dada, la potencia aparente y la intensidad aumentarán debido a la potencia reactiva, de ahí su importancia. Por lo tanto, debido a la mayor corriente requerida, el flujo de potencia reactiva en la distribución conduce a:
Por lo tanto, es necesario generar una cantidad de potencia reactiva próxima a la carga para evitar que fluya a la red eléctrica. Esto es lo que se denomina «compensación de energía reactiva». La forma más común es colocar los bancos de condensadores cerca de las cargas.
elec calc™ permite el dimensionamiento de los bancos de condensadores a través de una ventana específica que muestra en tiempo real los factores de potencia global y de fase antes y después de la compensación de acuerdo con la clasificación de los bancos de condensadores instalados, además de calcular el rango de armónicos que puede conducir a la resonancia paralela
Descubra más prestaciones
Interfaz de usuario
- Interfaz de usuario amigable
- Rejilla de dibujo
- Software de cálculo ágil e intuitivo de usar
Configuración y personalización
- Aplicación Cliente-servidor
- Licencias y requisitos del sistema
Gestor del proyecto
- Gestión de acceso de usuarios
- Plantillas de usuario
- Gestión de revisiones
- Numeración personalizada
- Entrada de múltiples de datos
- Gestor de ubicaciones y parámetros de entorno
- Notas y documentos relacionados
Prestaciones eléctricas de cálculo
- Diagrama unifilar
- Cálculo en tiempo real AT/BT
- Cálculo del balance de potencias
- Cálculo de corrientes de cortocircuito
- Cálculo de la sección del cable
- Modos de funcionamiento
- Coordinación entre protecciones (selectividad)
- Filiación entre protecciones (back-up)
- Multi-fuentes y multi-receptores multinivel
- Caída de tensión
- Compensación de energía reactiva
- Armónicos (THD)
Normas y reglamentos
Documentación e intercambio de datos
Comunicación con otros programas
- Exportación del esquema unifilar a elecworks/SWE
- elec calc™ BIM
- elec calc™ HV
Base de datos y componentes