¿ El cambio climático es real?

Actualmente, las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI), y por consiguiente sus concentraciones atmosféricas, son las más altas de la historia. Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso no tienen precedentes, al menos, en los últimos 800.000 años.

Las olas de calor, las inundaciones, las sequías, las malas cosechas, los episodios de precipitaciones intensas, la disminución de las temperaturas frías extremas, los incendios, los aumentos de los riesgos por la salud, el desplazamiento de las especies terrestres hacia los polos, la acidificación de los océanos, el cambio de los patrones fenológicos son solo algunos de los impactos que se atribuyen al cambio climático.

Lamentablemente, es el ser humano es el mayor responsable de este escenario tan inquietante. La industrialización de la economía, impulsada por el crecimiento económico y demográfico desde la era preindustrial, ha llevado al planeta a un punto de no retorno.

Los riesgos irreversibles

Según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, hasta la mitad de este siglo, la temperatura global del planeta se incrementará siguiendo una misma tendencia, independientemente del escenario de emisión o de concentración de gases que se produzca.

Esta situación se debe a las emisiones realizadas en el pasado y se define como “la era del cambio climático comprometido”, una época en la cual los riesgos del calentamiento global solo podrán ser mitigados y abordados a través de varias respuestas de adaptación socio económicas.

El futuro del planeta durante la segunda mitad del siglo, definida como “la era de las opciones climáticas”, dependerá de las acciones de hoy. Los efectos negativos inexorables pueden reducirse drásticamente limitando la velocidad y la magnitud del proceso, a través de medidas urgentes. Es fácil entender como la falta de adopción de medidas urgentes en el presente, causará daños irreversibles en el planeta.

· Riesgo de muerte, lesiones, deterioro de la salud y alteración de los medios de vida, debido a la subida del nivel del mar, inundaciones costeras y mareas de tormenta que afectan a zonas bajas costeras, pequeños estados insulares en desarrollo y otras pequeñas islas.

· Riesgo de daños graves por deterioro de la salud y alteración de los medios de vida en grandes poblaciones urbanas de algunas regiones, debido a las inundaciones continentals.

· Riesgos sistémicos, debidos a fenómenos meteorológicos extremos, que provocan la degradación de infraestructuras, redes y servicios críticos, tales como electricidad, suministro de agua, salud y servicios de respuesta a emergencias.

· Riesgo de mortalidad y morbilidad durante los períodos de calor extremo, en particular para las poblaciones urbanas vulnerables y aquellas personas que trabajan al aire libre en áreas urbanas o rurales.

· Riesgo de inseguridad y fallos de los suministros de alimentos, vinculado al calentamiento, la sequía, las inundaciones y la variabilidad y extremos de precipitación, sobre todo para las poblaciones más pobres de entornos urbanos y Rurales.

· Riesgo de pérdida de medios de vida e ingresos, debido a la falta de acceso a agua potable y agua de riego y a la reducción de la productividad agrícola, en particular para agricultores y ganaderos con capital mínimo en regiones rurales semiáridas

· Riesgo de pérdida de los ecosistemas marinos y costeros, y de la biodiversidad y los bienes, funciones, servicios y medios de vida que éstos proporcionan, sobre todo para las comunidades pesqueras en los trópicos y el Ártico

· Riesgo de pérdida de los ecosistemas terrestres y acuáticos continentales, y de la biodiversidad y los bienes, funciones, servicios y medios de vida que proporcionan

¿Por qué hay que tomar acción?

Si queremos que los 9 mil millones de personas que habitarán la Tierra en 2050 tengan expectativas de vida reales, hay que focalizar los esfuerzos en el presente para limitar hasta reducir a cero las emisiones de CO2. Los gobiernos son conscientes de la situación de peligro para la humanidad y por ello están implementando estrategias para reducir los riesgos del cambio climático, como por ejemplo invertir en herramientas tecnológicas avanzadas capaces de garantizar la eficiencia energética.

La transición hacia un modelo energético sostenible ya no es una opción, es una obligación. De todas las energías renovables, la energía solar, debido también a la reducción de los costes y a las subvenciones de los gobiernos, está liderando la transición a un sistema de energía limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. De hecho, la capacidad fotovoltaica solar acumulada global instalada ascendió a alrededor de 509,3 gigavatios en 2018, frente a menos de 2,6 gigavatios en 2003.

archelios™ Suite

La energía fotovoltaica contribuye positivamente a un mundo más limpio y seguro.

Gracias a los años de experiencia en ingeniería fotovoltaica y eléctrica, Trace Software International presenta archelios™ Suite, una sofisticada herramienta que aborda las preocupaciones sobre el cambio climático al proporcionar al profesional de energía solar, el software más completo para gestionar la totalidad de cualquier proyecto fotovoltaico.

De hecho, archelios™ Suite está compuesta por tres aplicaciones diferentes que ayudan al usuario durante todas las fases del proyecto fotovoltaico:

archelios™: estudio de viabilidad, bancabilidad, diseño 3D (también incluye paneles bifaciales).

archelios™ Calc: cálculo eléctrico y dimensionamiento de cualquier instalación fotovoltaica, que también incluye el modo de autoconsumo.

archelios™ O&M: operación, mantenimiento y monitorización avanzados.

Todos ellas están integradas para evitar la pérdida de datos, promover la interoperabilidad y el máximo rendimiento.

¿Cuál es tu contribución para reducir los efectos del cambio climático?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiere saber más?

Trace Software – empowering electrical solutions.
Webinars    eSHOP     Venta