Newsletter #30

Septiembre 2020

Dr. Pedro Puig
CEO Trace Software International

Editorial

¿Estamos preparados para el nuevo orden mundial?

Queridos lectores,

El 2020 aún no ha terminado. Sin embargo, podemos decir con certeza que hasta ahora ha sido un gran desafío. COVID-19 ha provocado una alteración socioeconómica con la misma fuerza de un asteroide que golpea la Tierra.

¿Cómo vamos a afrontar todos el mundo post-pandemia? Ahora hay mucha incertidumbre y bastantes preguntas quedarán sin respuesta durante mucho tiempo.

La espantosa propagación de la pandemia de COVID-19 ha pillado desprevenidos a todos los países. La dinámica de nuestras vidas se ha visto alterada rápidamente. Este nuevo virus también ha cambiado la forma en la cual se hacen los negocios. Quizás, para siempre.

Como emprendedor y director, estoy muy acostumbrado a los desafíos y las disrupciones. Para ser viable, una empresa debe adaptarse a los mercados en evolución. De lo contrario, inevitablemente se queda atrás.

El COVID-19 es un desafío bastante difícil: un giro que trae consigo numerosos cambios estructurales socioeconómicos. Piense en la economía digital, la enseñanza en línea, la fuerza laboral descentralizada, la desglobalización y la voluntad de nacionalizar las cadenas de suministro para reducir la dependencia de la fabricación china.

Independientemente de la naturaleza de estos cambios estructurales, la única respuesta posible para garantizar la evolución es una rápida adaptación al nuevo orden.

Es hora de pensar en estrategias viables que impulsen la recuperación económica y sostengan el crecimiento, estrategias que den forma al futuro de la nueva era. Trace Software International está innovando soluciones de software de ingeniería inteligente de primera clase desde 1987. Sabemos muy bien cómo la electricidad está en el corazón del desarrollo económico y social. La hibernación económica ha provocado una caída histórica en la demanda de energía en los últimos 70 años y una consiguiente disminución sin precedentes de las emisiones de CO2. Ahora más que nunca, los conceptos de eficiencia energética, sostenibilidad y gestión de residuos deben impulsar decisiones conscientes.

Es hora de construir un nuevo orden en el mundo y aprovechar las oportunidades que vendrán.

Novedades

archelios™ Pro Silver

archelios™ Pro Silver es una herramienta profesional para el diseño, cálculo y simulación de su proyecto fotovoltaico de hasta 100 kWp. Además de todas las características de la versión gratuita, incluye un conjunto de prestaciones y beneficios únicos que ofrecen un mayor valor en términos de detalle, calidad, personalización y activos económicos.

Estas son algunas de sus características más destacables:

• Un modelo 3D geolocalizado (Plugin de SketchUp)

• Alineación automática 3D

• Personalización de la base de datos de módulos e inversores

• Modo de funcionamiento de auto-consumo

• Bombeo solar

Descubra todos los beneficios de archelios™ Pro Silver.

La versión SILVER de archelios™ Pro

archelios™ Pro Silver está dirigido a oficinas técnicas e instaladores fotovoltaicos y permite diseñar proyectos para instalaciones solares conectadas a la red o aisladas, para autoconsumo, con o sin almacenamiento de energía.

Sus prestaciones le permitirán hacer un diseño rápido y detallado de su instalación a la vez que le proporcionará un cálculo muy preciso de la producción y un análisis económico que le ayudará calcular el retorno de la inversión.

Además el software incluye una amplia base de datos de referencias multi-fabricante, para una mejor elección de los componentes y así obtener un rendimiento óptimo de la planta solar.

Obtenga la versión SILVER

Destacado

  • EL SOFTWARE FOTOVOLTAICO ARCHELIOS™ PRO INTEGRA DATOS DEL SOFTWARE K2 BASE


    Trace Software International se complace en anunciar una cooperación entre el software de simulación y diseño fotovoltaico archelios™ Pro y el software mecánico K2 Base, diseñado por K2 Systems.

    ¿Cómo funciona?

    En K2 Base, el usuario mapea su proyecto con los parámetros correspondientes exactamente al sistema de montaje. El diseño se realiza en 2D ½ (planos 2D con alzados). Se puede operar el cálculo de los posibles pesos de lastre y se genera la lista de equipos necesarios para el montaje de la instalación fotovoltaica.

    En archelios™ Pro, el proyecto se localiza automáticamente y los planos 2D ½ y los módulos fotovoltaicos se importan en 3D. El usuario puede seguir adelante con el diseño: dimensionamiento del inversor, cableado, simulación técnico-económica, edición de planos e informes.

    Lea el comunicado completo.

instalaciones electricas con elec calc
  • ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS ESTUDIOS DE DISCRIMINACIÓN ENTRE LAS PROTECCIONES?


    La realización de un estudio de discriminación es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico en caso de posibles fallas. Los términos “discriminación” y “selectividad” se refieren al disparo de corriente eléctrica de un dispositivo o equipo y describen el mismo concepto. Esto se debe a que el sistema está coordinado para discriminar entre dispositivos entrantes y salientes y evitar que cualquier corriente de falla saliente adicional afecte a todo el sistema. Los ingenieros eléctricos a menudo producen un estudio de discriminación (selectividad) en varias etapas dentro de un proyecto.

    Descubra como elec calc™ le ayuda a garantizar la continuidad del suministro de energía.

  • ¿QUÉ SON LAS BARRERAS ACÚSTICAS FOTOVOLTAICAS (PVNBS)?


    Hoy en día, existen tantas tecnologías diferentes para producir energía solar. Las barreras de ruido fotovoltaicas (PVNBs) son unas de estas.

    Se trata de dispositivos diseñados para mitigar los niveles de ruido, proteger a los receptores de la contaminación acústica generada por el tráfico rodado y producir energía limpia. Su estructura está compuesta por un sistema de barrera de ruido con una instalación fotovoltaica (PV) que convierte la luz solar en electricidad.

    ¿Le gustaría saber más sobre el diseño y la función de las PVNBs?

    Lea el artículo completo para más detalles.

  • LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA SOLAR


    COVID-19 es el virus que ha causado la primera pandemia del nuevo milenio. La parálisis de la economía y la movilidad limitada durante la época del confinamiento han provocado la mayor caída en la demanda de energía en los últimos 70 años y una disminución sin precedentes de las emisiones de Co2. En palabras de la IEA, se trata de un “impacto histórico para todo el mundo energético”. La pandemia de COVID-19 ha provocado trastornos económicos en muchas industrias, incluido el sector de la energía solar, que depende principalmente de la importación china.

    Los cierres han dejado en suspenso numerosos proyectos fotovoltaicos debido a las interrupciones en las cadenas de suministro.

    Aunque las fábricas ya están abiertas y las empresas están reactivando sus actividades habituales, los daños económicos son graves. La recuperación dependerá del tamaño de la empresa, de su capacidad de liquidez y del acceso o reestructuración de la deuda.


    ¿Cómo está lidiando la industria de la energía solar con las restricciones pandémicas del COVID-19?

  • LAS NORMAS APLICABLES A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ESPAÑA


    El reglamento REBT, completamente aprobado en 2002 y parcialmente modificado desde entonces, es el requisito más importante para calcular las instalaciones eléctricas en España. Se refiere a cada instalación, ya sea una nueva concepción o una existente que se está modificando.

    El texto completo de este reglamento es obligatorio, así como otros estándares UNE e IEC mencionados en él. Los métodos de cálculo utilizados por el software elec calc™ se basan en los principios de seguridad de personas y equipos, así como en todas las declaraciones definidas en REBT 2002 y aquellas definidas como obligatorias en UNE. Los cálculos de alta tensión siguen la regulación equivalente RAT. El software considera las protecciones de sobrecorriente y cortocircuito, dimensionamiento del cable de acuerdo con el balance de potencia de la instalación, calculado en tiempo real a partir del diagrama unifilar.

     Obtenga más información sobre este tema.

Video

elec calc™ BIM – Ruteado automático y manual de cables eléctricos

El enrutamiento automático de cables facilita la creación de la lista de cables y garantiza la optimización de las longitudes. Es posible gestionar la segregación de cables y realizar comprobaciones para validar el tamaño de las bandejas de cables.

Don’t forget to follow us to keep up to date with our latest news and offers!

Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Desplazarse hacia arriba
X